top of page

ARTETERAPIA, ¿Qué es?

Es una psicoterapia de mediación artística.

 
La arteterapia, es una psicoterapia ACTIVA que utiliza distintos lenguajes artísticos para el conocimiento y la gestión personal.
Siendo el lenguaje hablado muy importante, no es la única vía de comunicación. La pintura, escultura, escritura, danza, fotografía, música, teatro y poesía, entre otras disciplinas, son de mucha utilidad para el proceso evolutivo.

Aportan otros medios de expresión que destapan contenido inconsciente, ya que, al no dominar el método, el fondo resulta difícil de manipular. Por ello es incluso preferible no tener conocimientos artísticos.    En la materialización artística, emergen vivencias interiores que se manifiestan en la obra, quedando proyectadas tus experiencias y tu carácter. El análisis de todas las producciones puede resultar una herramienta muy útil para explorar nuevos campos internos y transformar aquellos que lo requieran en busca del bienestar y equilibrio personal.

METODOLOGÍA

La importancia del proceso sin importar el resultado estético.


No es necesario tener habilidades artísticas para hacer arteterapia, es más cuanto menor sea el conocimiento técnico, mejor. De esta manera la naturaleza de la obra resulta más primigenia, ya que no existe la posibilidad de controlar el contenido al desconocer el lenguaje.  


La fortaleza de la terapia reside en el proceso, perdiendo importancia tanto el resultado de la obra como la destreza en las técnicas.

El arte permite trabajar de manera directa con el inconsciente, ya que el lenguaje de ambos es el mismo, el simbólico. Así, a través de la producción artística, queda plasmada la situación que te produce malestar, la hace consciente, y te permite transformar el dolor. Otra de las ventajas de la arteterapia con respecto a otro tipo de psicoterapias es que te ofrece herramientas para liberar tu malestar interno de manera física, generando material que va a resultarte válido para el proceso terapéutico. Consigue llegar a la raíz de los problemas a través de la expresión inconsciente. Cuando ignoras la razón de tus traumas y sufrimiento, o no te sientes preparadx para enfrentarte a ello de forma directa, se te da la oportunidad de materializarlo por otras vías de expresión, no solo la del lenguaje hablado. Sacas a la luz material desconocido, volviéndolo visible, y eso te permite poder gestionarlo. Así, además de ir liberando tus cargas progresivamente, transformas el sufrimiento que está generándote el bloqueo de manera consciente y eficaz, y consigues un bienestar integral.   Además, al ejecutar un tipo de actividad que generalmente no solemos practicar, se activan zonas del cerebro poco entrenadas y se despiertan los sentidos. El contacto con la materialización artística potencia la creatividad, mejora la psicomotricidad, aumenta la observación…

OBJETIVOS

Orden, equilibrio y  armonía

 

Hay momentos en la vida en los que es posible que te sientas perdidx, apáticx, desmotivadx, triste, enfadadx, frustradx o desesperadx. O incluso puede ser que no sepas qué es lo que estás sintiendo. Tus objetivos e ilusiones pueden encontrarse difuminados, sin saber cuáles son, hacia dónde dirigirlos ni cómo hacerlo. Puede resultarte complicado gestionar el día a día de forma relajada y sencilla. La resolución de un conflicto te parece imposible, quizá existe un sentimiento de bloqueo que te genera una sensación de incapacidad para superar el bache… 
Esto puede originar una serie de reacciones como ansiedad, angustia, depresión, ira y otro tipo de dolencias que disminuyen tu calidad de vida y obstaculizan el bienestar.

El proceso arteterapéutico te facilita hacer consciente las razones de tu malestar y te acompaña a solucionarlo a través de herramientas que favorecen la expresión. Así, consigues conectar contigo mismx, conociéndote y gestionando mejor tu vida para la consecución de tus objetivos y resolución de sus conflictos mientras lo pasas bien. Alcanzas un estado de orden, equilibrio y armonía que te proporciona una vida más satisfactoria. OBJETIVOS ESPECÍFICOS •Autoconocimiento •Fortalecer autoestima •Desarrollo de la autonomía •Expresión emocional y mejora de la comunicación •Empatía, escucha activa y capacidad expresiva •Desarrollo de la creatividad •Mejora de la psicomotricidad •Desarrollo de capacidades sociales; adaptación al medio •Canalización y gestión emocional para la resolución de conflictos

bottom of page